Detectan tres brotes de sarampión en CDMX

0
537

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica dio a conocer que se detectó en la CDMX tres casos de sarampión, e informó que se encuentran analizando el origen de contagio.

Desde 1996 se carecía registro de casos autóctonos del virus, por lo que paso a formar parte de las enfermedades eliminadas.

Entre los afectados se encuentra una mujer de 39 años de edad, de origen italiano, residente de la delegación Benito Juárez, su hijo, de un año de edad y una mujer de 48 años, quien cuidaba al menor, esta última residente de Tlalpan. De acuerdo con la SSA, la enfermedad fue contagiada por una persona infectada que vino de fuera del país, aún no identificada.

Luego de la detección en la CDMX, se inició un cerco epidemiológico en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan, sin que se hayan detectado otros contagios. Por tal motivo, las autoridades descartan que se trate de un epidemia; además, activaron acciones de promoción, prevención, vacunación y control de la enfermedad.

Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la SSA, aseguró que “el riesgo de brote de sarampión es mínimo”.

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus. Se transmite por contacto de gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada.

Los síntomas más comunes son la fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea. No hay ningún tratamiento específico, el manejo es únicamente sintomático.

Comentarios de Facebook

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here