28 meses sin hogar, viven en albergues damnificados del Multifamiliar de Tlalpan

0
509

• Las constructoras no han entregado en su totalidad los edificios.
• Se reprogramó su entrega para finales de enero.
• Autoridades de la CDMX prevén imponer multas a empresas incumplidas.

La entrega de viviendas a las familias damnificadas del multifamiliar de Tlalpan se reprograma para finales de enero, debido al incumplimiento de las seis constructoras que se han hecho cargo de los trabajos en los 10 edificios, informó el Comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto Romero.

En entrevista con CDMX.com, el enlace entre los damnificados por los sismos de septiembre de 2017 y el Gobierno capitalino, aseveró que van a quedar pendientes seis de los 10 edificios que integran el conjunto habitacional para finales de este mes, lo que significa que faltarían por entregar aproximadamente 190 departamentos a igual número familias.

Las empresas en cuestión son: Gerencia y Administración de Proyectos S.A. de C.V., Corporación de Servicios Nacionales S.A. de C.V., Soluciones Integrales en Ingeniería Ambiental S.A. de C.V., REM Reingeniería Ecológica S.A. de C.V., Desarrollo de Proyectos Especializados S.A. de C.V. y Construcción, Asesoría y Supervisión S.A. de C.V.

Algunas de estas empresas se hicieron cargo de los trabajos de rehabilitación en la primera etapa que corresponde al gobierno anterior, encabezado por el actual senador de la República, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

En este sentido, detalló César Cravioto que “el censo se da al término de la gestión, a unos ocho meses de que fueran a darse las elecciones y, entonces, el gobierno anterior ya estaba más preocupado por cerrar, por salir, por el tema electoral que por atender la propia reconstrucción”.

“Encontramos muy poco avance, encontramos muy enredado todo el proceso para que un damnificado pudiera acceder a la reconstrucción… encontramos una dispersión en las responsabilidades de muchas dependencias. Una Comisión de Reconstrucción que medio coordinaba, pero que no tenía los hilos de la propia reconstrucción”, puntualizó.

La Comisión a la que hace referencia Cravioto Romero, es la que estaba a cargo de Édgar Tungüí, encargado de la reconstrucción y extitular de la Secretaría de Obras capitalina en la gestión de Mancera Espinosa, y sobre quien pesa una Ficha Roja emitida por la Interpol para su búsqueda y localización, ya que está acusado del desvío de 48 millones de pesos de recursos públicos destinados para la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos de septiembre de 2017.

Cravioto Romero indicó que algunos departamentos carecen todavía de tarja o clósets, por lo que no están terminados; en otros casos, como en el 3C a cargo de Desarrollo de Proyectos Especializados S. A. de C. V., en una primer etapa y Soluciones Integrales en Ingeniería Ambiental y Civil S.A. de C.V., en la segunda, “todavía le hace falta mucho trabajo interno, al interior de los departamentos”, más allá de la colocación de estos elementos”, a pesar de haber sido trabajado por dos empresas distintas.

Agregó que “en diciembre deben estar listos alrededor de 300 (departamentos), pero a las empresas les decimos que para nosotros no está completo el edificio si hay todavía departamentos a los que les faltan algunas instalaciones”.

La finalidad de la Comisión para la Reconstrucción es entregar viviendas en buenas condiciones de habitabilidad, es decir, que tengan instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y de gas, y aditamentos adecuados como boiler, azulejo en zonas húmedas de baños y cocinas, tarjas, excusados, lavamanos, regaderas, pero sin acceder a las pretensiones de algunos damnificados que piden la instalación de productos de ciertas marcas o baños y cocinas completos con azulejo o iluminación con sensores automáticos.

“Yo creo que ya sus pretensiones son, desde mi punto de vista, no son correctas porque a fin de cuentas son recursos públicos y a fin de cuentas se está pagando con impuestos de todos”, subrayó Cravioto Romero.

Entendemos, obviamente, que fue gente afectada por el sismo, añadió, pero sí tiene que haber parámetros razonables, destacó el comisionado capitalino.

Por otra parte, señaló que hay vecinos que les dicen “hasta que no esté completo el edificio, aunque mi departamento ya esté no me voy a ir”. Lo que no quiere decir que no tengan ya sus hogares listos para habitar, sino que por una decisión propia quieren esperarse hasta que estén todos los departamentos terminados.

En este momento ya hay 45 familias viviendo en el multifamiliar, pero “hasta que no se termine el edificio, completos los edificios, pues, estamos hablando de que el 70 por ciento de las familias no tendrían, digamos, necesariamente la decisión de regresarse y el otro 40 por ciento sí”, explicó.

El funcionario de la CDMX informó que alrededor de 200 familias podrían regresar al multifamiliar en diciembre de este año y recibir sus departamentos en caso de que las constructoras cumplan con los acuerdos y entreguen en su totalidad los edificios, sin ningún detalle pendiente.

Sin embargo, destacó que después de una plática con las empresas se concluyó que entre 3 y 4 edificios completos se pueden entregar en diciembre, pero el resto de las viviendas se entregaría hasta el 31 de enero de este 2020.

A pesar de que el gobierno de la CDMX, dirigido por Claudia Sheibaum Pardo, se había comprometido a entregar los edificios terminados a más tardar el 31 de diciembre de 2019, los damnificados del multifamiliar de Tlalpan ya fueron notificados por las autoridades capitalinas de que será hasta finales de enero de este año cuando puedan regresar a sus hogares.

“La (constructora) que tiene los edificios tipo 2, que son tres: 2A, 2B y 2C, ellos me dicen que en diciembre entregan completito por lo menos 1 o 2 de esos. Y, los de los tipos cuatro, probablemente también entreguen dos de los tres en diciembre”, indicó César Cravioto.

 

Reportera: Yaz Morales

Comentarios de Facebook

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here